![]() | Home>영어토론방 |
Politics Adjudicator Feedback 67/75(Spanish)
페이지 정보

본문
Note: Below Adjudication Texts were translated from English to Spanish by Google Translation.
http://debatewise.org/debates/2285
Mocin: LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS DEBEN TENER EL DERECHO A VOTAR EN LAS ELECCIONES LOCALES DONDE TRABAJAN.
Defensa: Canad, Opositor: India.
Decisin del juez: colm
Siento que este fue un debate de un solo lado y, extraamente, al leer los argumentos, no se senta como si fuera unilateral hasta que se extingui al final. A lo largo del caso de utilera tuvimos un fuerte compromiso y discusin de los problemas. La propuesta expuso 4 casos basados en estabilidad, proteccin, igualdad y beneficios econmicos. Estos fueron argumentos slidos, pero a veces se hicieron desde un enfoque utpico que debera haber sido mejor explicado y probado en ejemplos del mundo real. Rpidamente mencionaron los ejemplos de Irlanda y Suecia para respaldar su argumento, pero creo que si hubieran pasado ms tiempo describiendo lo que sucede en estos pases, podra haber fortalecido su argumento y haber proporcionado un modelo que su caso realmente necesitaba. Este aspecto utpico fue resaltado por el opp, pero al mismo tiempo sent que gran parte de la refutacin del opp estaba arraigada en el peor de los casos. Por lo tanto, la primera mitad del debate fue interesante, con un margen para un mayor desarrollo cuando la OPP inici su caso.
El problema fue que no obtuvimos ningn desarrollo real. Los argumentos del opp fueron, para usar una de sus palabras, "frgiles". Obtuvimos dos puntos sobre el sufragio y la inmigracin que estaban realmente llenos de afirmaciones y lo que mejor puedo describir como tcticas de miedo ("amnista para criminales"). El debate acaba de desvanecerse en esta etapa. Se haban comprometido en una amplia refutacin de lo que propona el apoyo y quizs sintieron que haban defendido su caso. Para convencernos de que realmente necesitaban presentar un caso por lo que defendan (es decir, sin derecho a voto) en lugar de simplemente reaccionar ante lo que presentaba el apoyo, incluso si parte de l era solo una reiteracin, aclaracin y fortalecimiento de los puntos planteados en la refutacin. Sin embargo, lo nico que obtuvimos fueron algunos puntos dbiles que, si algo socavaba el lado opp, ya que simplemente no eran convincentes y al final del da, el debate debera ser sobre quin te convence mejor.
Por lo tanto para mi Prop (Canad) ganar.
Decisin del juez: valkanne
Ambas partes en este debate mostraron un alto nivel de compromiso con los argumentos de la otra parte; una interaccin que se centr en los puntos fuertes del lado de los oponentes e hizo muchas preguntas puntuales que debilitaron a los oponentes. Sin embargo, ambas partes sufrieron un poco al desarrollar sus propios puntos. No tanto para hacer el argumento bsico: los argumentos en s mismos a menudo eran buenos, y se dieron muchos buenos ejemplos. A veces, sin embargo, los argumentos necesitaban un poco ms de explicacin, por ejemplo, vincular el fin del abuso de los trabajadores extranjeros ms directamente a otorgarles el derecho a votar o cmo se ridiculizara la ciudadana otorgando la ciudadana local. En general, la propuesta desarroll esos argumentos con mayor fuerza y tambin proporcion razones ms desarrolladas para otorgar tales derechos de voto locales. Canad, por lo tanto, gana este debate.
Los beneficios de la propuesta quedaron bien definidos por la proposicin: estaba claro que haba varios beneficios vinculados y cmo funcionaran. Necesitaban probar un poco ms claramente cmo se vincularan los derechos de voto a esas mejoras. Esto se podra hacer a travs de un anlisis ms paso a paso del proceso de participacin poltica (los partidos que identifican sus grupos objetivo y sus necesidades, la encuesta, la votacin real, la necesidad (a menudo sentida por los votantes) de tener al menos un mnimo de una razn para votar de cierta manera, y por lo tanto un mayor inters en temas locales), que luego podra vincularse a cada uno de estos beneficios. En el primer argumento tambin se prest especial atencin a los inmigrantes ilegales, lo que podra llevar a pensar que se les debera otorgar derechos de voto. Adems, los argumentos habran sido ms slidos si las comparaciones con la situacin actual se hubieran hecho de manera ms sistemtica, en lugar de simplemente dar ejemplos sin dar un anlisis detallado de cmo diferan. Sin embargo, en general, se presentaron muchos ejemplos interesantes y se desarroll una argumentacin moral y prctica para respaldar el caso. Cuando son atacados por la oposicin, podran, en su mayor parte, rechazar las crticas de manera efectiva, sealando la irrelevancia o desarrollando an ms su propia argumentacin.
La oposicin tena menos argumentos propios que estaban fuertemente desarrollados. No he podido entender de su argumentacin cul es el valor de la ciudadana y cmo se ver disminuida por los derechos de voto en las elecciones locales. En el caso de ese argumento, al igual que el de la inmigracin, la oposicin probablemente necesitaba un anlisis paso a paso similar del valor de votar para la ciudadana y de cmo los inmigrantes con derecho de voto (a quienes haban argumentado anteriormente eran una pequea grupo que no tendra mucho impacto) aumentara la inmigracin ilegal cuando la propuesta sealara que tales derechos se otorgaran a los migrantes legales. Incluso el argumento ms fuerte en el lado de la oposicin, el temor a las represalias de los ciudadanos, probablemente necesitaba un poco ms de desarrollo sobre cmo, incluso si no aceptaban empleos de los nacionales, todava se encontraran con ms xenofobia. Ms problemtico, sin embargo, fue el hecho de que en algunos casos, la contra-argumentacin de la oposicin pareca estar atacando a los hombres de paja, como fue el caso cuando la oposicin se neg a aceptar que los trabajadores migrantes legales tomen puestos de trabajo que nadie ms quiere o puede cumplir, lo cual es una premisa estndar aceptada en Occidente y, en ocasiones, ridiculiz la argumentacin de la propuesta sobre la proteccin de los trabajadores migrantes en lugar de comprometerse activamente con ella. Hubiera sido ms fuerte si la oposicin hubiera refutado el argumento como si el mundo en el que viva la proposicin fuera cierto, solo para demostrar que incluso entonces, la proposicin es incorrecta. De esa manera, siempre est seguro de que gana el argumento, incluso si puede cometer un error de juicio sobre cul es la verdadera situacin (o la que los jueces esperan que sea verdadera). En general, la oposicin seal correctamente las debilidades de la proposicin, pero no pudo establecer su propio caso con suficiente fuerza para vencer a la proposicin.
관련링크
댓글목록
등록된 댓글이 없습니다.